La rebelión de los nuevos

Los inicios nunca fueron fáciles. El Atlético de Madrid de Simeone tampoco es una excepción. Agosto suele ser un mes complicado para los colchoneros. La carga de trabajo de la pretemporada y la falta de adaptación de los fichajes hace mella en los números del cuadro rojiblanco. No en vano, el Atleti este domingo una estadística de tres años consecutivos sin ganar en la jornada inaugural del campeonato. Ese dato refleja las dificultades que tiene el ‘Cholo’ para que sus jugadores cojan el pulso competitivo desde el principio.

Especialmente compleja resulta la aclimatación de las nuevas caras. El particular estilo de juego del argentino y las exigencias tácticas del equipo provocan que los recién incorporados necesiten un tiempo para entrar en el once titular. De hecho, son pocos los fichajes que suelen debutar con Simeone en la primera jornada de Liga.

Pero algo está cambiando en el conjunto del Metropolitano. Frente al Getafe, el ‘Cholo’ introdujo de inicio tres debutantes en el once titular. Kieran Trippier, Renan Lodi y João Félix rompieron con un patrón que se llevaba repitiendo desde hace un lustro. Y es que, desde la temporada 2014/2015, Diego Pablo Simeone no metía más de un fichaje en el primer once liguero. Aquella vez, el de Buenos Aires se vio obligado a utilizar cinco futbolistas incorporados en el mercado estival. La plaga de bajas había forzado al ‘Cholo’ a improvisar en su visita al Rayo Vallecano. Desde entonces, la apuesta por la vieja guardia había sido una constante en todos los comienzos de campaña.

Sin embargo, el aire renovador que ha acompañado al Atleti durante toda la pretemporada parece haberse instalado con las nuevas llegadas. A Simeone no le tembló el pulso para utilizar a cinco de los ochos fichajes durante los 90 minutos, y el resultado le dio la razón: 1-0, tres puntos y el Barcelona por detrás en la primera fecha del torneo doméstico. Únicamente Šaponjić, Herrera y Felipe se quedaron sin participar. El resto no decepcionaron a la parroquia rojiblanca. Hubo luces y sombras, pero el rendimiento general de los fichajes dejó un gran sabor de boca entre la hinchada.

Kieran Trippier y João Félix fueron las grandes sensaciones del partido. El lateral inglés se consagró como uno de los mejores futbolistas del encuentro. El ex del Tottenham fue un puñal por su banda derecha y asistió a Morata en el tanto decisivo con un brillante centro a la cabeza del delantero. Además, su sobriedad en defensa le permitió completar una actuación redonda.

Getafe 9256 1024x684 La rebelión de los nuevos
Joao en el calentamiento frente al Getafe. Foto: Rubén de la Fuente.com

La puesta en escena de João Félix merece una mención aparte. La perla portuguesa estuvo muy bien tapada por la defensa del Getafe durante la mayor parte del partido. Apenas pudo entrar en juego, pero una simple jugada le bastó para ganarse el corazón de la hinchada atlética. Recibió en banda, tiró un caño a Arambarri, aguantó en pie un agarrón de Fajr, la pisó con la izquierda y cambió de ritmo para dejar atrás a Bruno y provocar penalti ante el delirio de la afición colchonera. Unos calambres lo apartarían del partido minutos más tarde. Pero, para entonces, ‘O Menino’ ya había puesto en pie a todo el Metropolitano.

Si la cara les tocó a Trippier y a Félix, la cruz fue para Renan Lodi. El lateral brasileño no había podido prodigarse en exceso en ataque, pero su rendimiento defensivo estaba siendo notable hasta la expulsión. Dos acciones tan rigurosas como evitables lo apartaron del partido. Pese a ello, la sensación del público rojiblanco es que el Atlético tiene en el paulista un lateral para muchos años. Su lugar en la segunda mitad lo ocupó Mario Hermoso, que se vio forzado a recuperar su sitio de antaño para tapar a Nyom y Jaime Mata por la derecha. Su actuación en la línea defensiva fue correcta, pero lejos del potencial que puede mostrar en su posición natural.

El último de los debutantes que saltó al césped fue Marcos Llorente. El ex madridista se estrenó con la rojiblanca sustituyendo a un acalambrado João Félix. Thomas le ganó la partida de inicio, pero su incorporación desde el banquillo le dio al Atlético de Madrid capacidad física y presencia junto a Saúl. Tuvo un par de recuperaciones meritorias en campo contrario que evitaron males mayores al contragolpe. Su único borrón fue una falta al borde del área que a punto estuvo de provocar una taquicardia entre la hinchada colchonera. Por lo demás, contribuyó con su sentido táctico a que el Atleti sostuviera con solvencia al Getafe en el tramo final.

El ilusionante estreno de las incorporaciones veraniegas confirma el cambio de tendencia. Por primera vez en años, la dirección deportiva parece haber acertado de pleno con los traspasos. Los nuevos ya no llaman a la puerta del once; la tiran de par en par. Y eso, en una temporada de enormes cambios, es la mejor noticia.

Fotos: Rubén de la Fuente

Autor: David Gómez

Alcarreño. Adicto a la buena música y a la escritura. Estudiando y haciendo periodismo con un micrófono y un papel. Esclavo de una pasión llamada Atlético de Madrid.

Comparte este contenido en
468 ad

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies