Involución

Escribo justo después de que el Atlético de Madrid B, o Madrileño para los puristas, jugase unos Playoff de ascenso a 2ª A, los segundos consecutivos para una camada que ya ha dejado su huella en la historia de La Academia. El club, nuevamente, no puso un ápice de interés en que este acontecimiento puediera ser seguido por los aficionados del club de manera gratuita, como sí hacen otras entidades.

Resulta curioso que clubes más modestos como puede ser el Cádiz tengan un canal de streaming en el que televisan partidos y aportan un contenido interesante para los aficionados. Eso, señores del club, eso es evolucionar. En una época lo más parecida al Show de Truman en la que absolutamente todo está en la red, el Club Atlético de Madrid aún sigue jugando en campos de tierra. La sociedad anónima deportiva ha optado por apostarlo todo al consumidor cliente y ha dejado fuera de juego al hincha. Se olvidan de que precisamente esos últimos son los que van a sostener al equipo pase lo que pase. Al cliente se le capta rápido, ya sea por buen juego, un estadio moderno o la asiduidad con la que se pelean y conquistan títulos. No obstante, cuando la causa por la que vino haya desaparecido o directamente haya aparecido otro club que le ofrezca algo mejor cambiará. Y aquí quedarás tú, con una masa social inexistente obligado a rehacerte si no quieres acabar desapareciendo.

Al hincha le debes intentar atrapar, introducirle en tu circulo y generar un arraigo que lo mantenga de por vida atado al club. Ese arraigo pasa por inculcar a las nuevas generaciones los valores propios del Atlético de Madrid. Producir un sentimiento de pertenencia y un vínculo a algo común a todos los que viven derrochando coraje y corazón. Si eres capaz de generar eso, tendrás ante ti a un grupo de personas que pensarán en el club los siete días de la semana y no solo cuando se acerque la fecha de partido. Esos son los que llevarán la institución a la gloria o morirán con ella agarrada de la mano. Cuesta creer que un club que cuenta con una gran cantidad de medios a su alcance no opte por cuidar a su masa social y ofrecerle más “productos” con los que mejorar su vínculo. Cuesta creer que nuestro presidente sea un gran conocedor del mundo audiovisual y no haya reparado aún en esto. Cuesta creer que un veterinario haya llegado a ser nombrado Mejor Gestor del año. Cuesta creer que a la involución la llamen progreso.

Foto: Rubén de la Fuente

Autor: Marcos Martín

Comparte este contenido en
468 ad

5 Comentarios

  1. Esto no es ninguna sorpresa, en el Atleti SAD, todo se mide por pérdidas o beneficios porque solo cuenta el dinero. No hay cabida para el sentimentalismo de la afición porque en el capitalismo salvaje en que se mueve el fútbol moderno, el sentimiento del aficionado no genera beneficios económicos a tener en cuenta.

    El caso del Madrileño es sangrante, las retransmisiones del filial en toda la temporada han dependido de que la cadena de turno decidiese retransmitir o no el partido, como ocurrió en el derbi disputado en Majadahonda, donde los seguidores del Atleti se vieron obligados a verlo (y también a tener que quitar el sonido) por Real Madrid TV.

    Si sangrante es lo del Madrileño, lo del Atleti femenino, no tiene nombre, donde el Ser Superior de la Castellana ha impuesto su ley en las retransmisiones y las chicas del Atleti, tricampeonas de Liga, han quedado ninguneadas y reducidas a la suela del tacón (nunca mejor dicho, desgraciadamente). Las únicas imágenes disponibles del derbi en Alcalá fueron un par de minutos, se filmaron desde un córner y con una cámara de mano o un móvil.

    Madrileño y Atleti Femenino no son considerados como generadores de beneficio económico, por tanto a la dirigencia le importan un pimiento sus retransmisiones. Probablemente estarán más pendientes del Atlético San Luis de México que es un producto de sus trapicheos mercantiles.

    Escribe una respuesta
  2. Cierto que el club no ha hecho nada para que la afición pudiera disfrutar de esa eliminatoria, pero estoy seguro que si el candidato hubiera sido el vecino, lo hubieran dado en algún canales de ámbito nacional que soporta la plataforma de Movistar.
    Dicho esto quiero significar otro aspecto.
    La verdad es que para tener un canal de televisión que este a la altura del club, hay que estar dentro de una plataforma.
    Yo veo la de la UD. Las Palmas y deja mucho que desear, igual pasa con otros equipos. Los medios con los que cuentan no son en absoluto de buena calidad y se refleja en su audiencia, mismo entre la afición.
    Real Madrid y Barcelona juegan otra Liga económica, no solo futbolisticamente si no que por ejemplo, pueden perder cada años entre 30 y 40 millones de euros con el baloncesto y el club lo asume, ya que sus partidos no los dan por su canal, si no entran dentro de esas plataforma que mantiene la imagen del club, con medios tecnológicos que por si solos no podrían.
    Quiero decir con esto que lo fundamental sería entrar dentro de esa plataforma con un canal del club. Y eso lo veo difícil.
    El City, la temporada pasada había llegado a darse en el Canal Gol y la verdad es que tenía un horario semanal.
    Si se hace, que sea un canal con una cierta calidad.

    Escribe una respuesta
  3. Me gustaría responderos a ambos ya que pienso que compartís la misma visión acerca del tema. Dar cobertura televisiva o generar contenido en streaming para mí no es un gasto, es una inversión. Al final es una cuestión de marketing para generar un habito de consumo. Os lo explico con una mentalidad fútbol modernista: Si consigues que un padre vea desde casa al filial los fines de semana estás creando un vínculo, directamente con los chavales que algún día pueden llegar al primer equipo, e indirectamente con el Atlético de Madrid porque ya ves algo mas que el primer equipo. Lo mismo puedo decir del Femenino. Los equipos punteros están acercandose a los mass media y a las compañias de streaming, ya sea con su propio canal de Youtube o con documentales para Netflix. Al final es lo mismo de siempre, queremos ganar dinero ya sin invertir ni un duro.

    Escribe una respuesta
    • Estoy de acuerdo con lo que escribes, se trata de una pequeña inversión para obtener beneficios más allá de lo económico, como es tener un punto de encuentro para la afición donde se le ofrezca la oportunidad de ver otras categorías o secciones del Atleti.

      Por otra parte, también coincido con Florencio, en que ha de tener unos mínimos de calidad para estar a la altura del equipo. Por tanto habría que llegar a una solución de compromiso entre inversión y calidad.

      Quizá la dirigencia del Atleti se empeña en seguir el camino que marcan siempre los dos poderosos, en vez de buscar soluciones alternativas o buscar valores añadidos diferentes, desisten de cualquier iniciativa al ver como cada temporada, el Barcelona y el Real Madrid acumulan pérdidas millonarias en sus secciones de baloncesto, a pesar de ganar el 90% de los títulos, y en el caso del canal Real Madrid TV, ser el canal con menor audiencia en la historia de las TDT.

      Escribe una respuesta
  4. Che-Marcos, en este intercambio de opiniones hay otro punto que no hemos contemplado. El Atletico es una SAD y al final de temporada hay que repartir dividendos entre los accionistas que ponen su dinero. El Barca y el Real Madrid tienen presidentes que los eligen los votos de sus socios deportivos.
    Mientras uno tira con pólvora propia, los otros lo hacen con lo que le «ponen» aquellos que les votan.
    Con ello quiero decir que son gestiones diferentes a la hora de llevar un club.
    El Barca tuvo que dar su canal en abierto y aceptar las condiciones de la plataforma, ya que no se comía un «colín»con lo que recaudaban con sus abonados a ese canal.
    De hecho eso ha ido en detrimento de la calidad actual de su canal. No ha crecido en calidad estando cerrado y ahora se puede ver que sus retransmisiones deportivas son de peor nivel que las de su rival.
    Esos canales se surten de profesionales de segunda linea o del sector del pluriempleo. Mucho becario.
    Por ello, creo que si el Aleti fuera, en un futuro, a tener un canal del club, lo primero sería buscar cómo entrar en esas plataformas.
    Quizás una hora diaria en un canal como Golf, entre las 22.00 y las 23.00 dedicada al primer equipo y dos días en semana a las demás secciones, con buenos profesionales colchoneros y poniendo un «muñeco» pin-pam-pum del vecino, en plan debate, seguro que tendría audiencia.

    Escribe una respuesta

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies