Para muchos de nosotros, visitar el Metropolitano supone felicidad, alegría, entusiasmo, ilusión. Despertarse con la sensación que será un gran día y que volverás contento a casa, no solo por la experiencia, sino también porque sabes que tu Atleti va a ganar. Nuestro estadio, desde que se inauguró hace varios años, ha tenido como objetivo volverse el fuerte en el que un día se convirtió el Vicente Calderón… y está a punto de ocurrir.
Y es que el Atlético de Madrid no conoce la derrota en casa desde que el FC Barcelona sacó un 0-1 en enero de este mismo año. Dicho de otro modo, en Atleti ha ganado 14 de los 15 últimos partidos que se han disputado en el Metropolitano (siendo el partido restante un empate ante el Getafe).
Esta racha presente de Simeone estaría a punto de alcanzar a la del pasado, la que se produjo entre 2012-2013. En aquella época, con el Vicente Calderón, el Atleti encadenó 14 victorias consecutivas, número que se podría alcanzar tras el parón de selecciones ante el Alavés de Samu, y superar (en caso de ganar ese partido) contra el Villarreal.
Y como todos sabemos, en el fútbol si algo tenemos claro es que donde hay que hacerse fuerte, sobre todo, es en casa. Cuando no se consigue, como fue el caso de 2022, en el que cualquier equipo conseguía tambalear los cimientos del Metropolitano, todo se dificulta mucho. Es como en una familia, habrá momentos duros en el hogar, pero siempre hay que estar unidos, y aunque hayamos necesitado un mal año para recordarlo, el presente de este Atleti nos hace ser optimistas.
Es por ello por lo que el Atlético, tras este descanso, tiene una cita con la historia. El rodaje de una película épica que puede quedar en los grandes hitos del club y que, por seguro, tendrá a los protagonistas sobre el césped, una banda sonora en las gradas digna de una de las mejores (por no decir la mejor) orquestas del mundo y un escenario listo para superar los récords.