El derbi fue una mala fotocopia del año anterior, cambiaba el escenario, Valdebebas sin público por el Bernabéu con él, aunque eso no es que se notara demasiado en el ambiente, y cambiaban también las posiciones. El año pasado, la clasificación exigía al Madrid, y en éste al Atleti, pero la esencia del choque fue la misma. El Atleti salió a intentar ganar desde la inteligencia, olvidando la esencia misma de estos partidos, ignorando el barro, el choque, la disputa, la sangre envenenada que debe llegar hasta los ojos. Trató de imaginar un partido que no fue porque el Madrid, como el año pasado, le golpeó sin que hubiera tenido casi tiempo para darse cuenta de nada.
También fue Benzemá el que abrió el marcador, en una jugada en la que Vinicius cambió la banda y sirvió un centro atrás en el área en la que se encontraban seis defensores del Atleti y Benzemá, que conectó un disparo sin que nadie le molestase para poner el uno a cero. Esa jugada es una buena medida de lo que es el Atleti actual en fase defensiva, los centrales hundidos y desubicados, De Paul acompañando y quedando a medio camino y la foto, lacerante y definitiva: seis jugadores rojiblancos y Benzemá apareciendo en el medio para golpear sin oposición y poner todo en ventaja para el Madrid.
Una dura entrada de Carvajal, que terminó el choque sin amarilla, dejó a Griezmann fuera del partido. Simeone metió a Lemar y Joao de inicio en la segunda mitad y el Atleti salió conectado en busca del empate. El portugués desbordaba por derecha y las ocasiones llegaron: un disparo de Lemar, otro de Joao, un pase entre líneas de éste a Cunha que remató de zurda, pero al final de todo siempre estaba Courtois, el hombre del partido, que salvó todo cuanto llegó a sus dominios. El Atleti se acercaba al gol y fue entonces cuando el Madrid, en el primer acercamiento, hizo el segundo. De nuevo Vinicius tuvo la pausa necesaria para encontrar a Asensio dentro del área que tocó de primera para el gol. Felipe, tarde y mal, ayudó al mallorquín a poner tierra de por medio.
Después, vino la nada. El Madrid ganó la confianza suficiente para tocar y tocar, el Atleti no tuvo la convicción siquiera de morder, de intentarlo por lo criminal ya que no funcionaba lo civil. Entró Suárez y Lodi, después Herrera, Kondogbia abandonó el puesto de central para ir al medio, pero nada funcionó. Pudo recortar Joao en una volea impresionante desde el área pequeña, pero de nuevo Courtois sacó a córner con la cara.
Una mala fotocopia del año anterior, un partido en el que el Atleti se resignó a la contundencia del rival y no supo ni pudo sacudir el árbol de la rivalidad. Conviene recordar lo que significa todo esto a veces, para no caer en aquella complacencia que tanto dolor generó.
FOTO: IMAGO
13 diciembre, 2021
Te ganan bien y no puedes pensar en otra cosa que la Liga continua. Ellos han sido mejores al aprovechar fundamentalmente errores, que en el futbol no se pueden cometer como los que hoy han cometido algunos jugadores del Atletico. Y no han sido esos errores por la presión del Real Madrid, en absoluto.
El primero de esos errores lo ha cometido Koke, como el mismo ha reconocido, al arriesgar un pase en el terreno donde es mas fuerte el Real Madrid. Ese balón nunca se puede jugar por dentro donde hay jugadores que te lo pueden recuperar fácilmente.
Luego lo de Felipe no tiene sentido. Tienes tarjeta y no puedes ir a terreno contrario, ya que no vas a entrar con contundencia.
El Real Madrid ha jugado su partido y le ha salido muy bien, no se les puede poner ningún pero a su victoria, que la ha cimentado en un extraordinario portero, para mí el mejor jugador del partido.
Pero como esto es futbol y la Liga es larga, hay que seguir compitiendo.
Lo peor, la parcialidad de los comentarista de la tele, se parecían a los de esta mañana en el futbol femenino.
13 diciembre, 2021
Considero que ganaron con merecimiento.
Aún así le pongo peros, el arbitraje del ínclito Mateu condicionó el partido, por ser parcial, por no ver la tarjeta a Carbajal que en el segundo tiempo debió ser expulsado igual que Mendy, que no vio que Il Mastino le dio un rodillazo en el cogote a De Paul y que, sobre todo en el primer tramo del partido, cada vez que hubo algo dudoso lo zanjó a favor del Madrid, de esto cabe destacar aunque no tenga ninguna importancia, un saque de banda en el que se quedan los futbolistas mirando, pasan unos segundos y como no tiene ni idea de quién la ha sacado fuera, piensa y ¡OH MILAGRO! a favor del Madrid.
Si esto hubiese ocurrido al contrario no les quepa duda de que hoy no se hablaría de la superioridad atlética.
Dicho lo anterior, digo que nos ganaron con merecimiento y que parece que el factor psicológico ha vuelto a estos partidos en los que nos han ganado antes de empezar.
13 diciembre, 2021
Por desgracia volvemos a los años en que nos ganaban si apenas haber salido al campo, cuando llego el Cholo parecía que esto iba a cambiar pero no volvemos a las andadas.
Con respecto al partido hay cosas que se vienen repitiendo durante la temporada lo de la defensa es inexplicable, da igual que juegues con 4-4-2 que juegues con 5-3-2 los fallos son de infantiles, como puede estar Benzema en el área con 5 jugadores nuestros y remate solo y a placer sin que ninguno le incomode, si vamos al medio campo yo echo de menos un centrocampista más jugar con 4 y 2 delante y ya para terminar como es posible que un jugador con 36 años (Modric)pueda con un jugador como Rodrigo, Koke o el mismo Joao Felix.
13 diciembre, 2021
Modric demostró ayer, y lo lleva haciendo años, que es un centrocampista de lo mejor que hay. Con 36 tacos. Para aplaudir.
Nosotros tenemos a Koke…. una máquina… de perder balones…al menos este año (que le quiten lo bailao por otro lado). Lemar y Joao deberían jugar siempre.
Aupa atleti
13 diciembre, 2021
La volea de Joao la para el tonto belga, aunque excelente portero, con la jeta, que no con el morro. Tiene mucho menos ángulo y es mucho más difícil que la del francés argelino, pero la de éste, mientras le acompaña indolentemente medio equipo nuestro con la mirada, acaba en gol. Antes, el jugador que le va a dar la asistencia señala adónde se va a desmarcar y dónde quiere el pase. Y todo transcurre sin la menor oposición por nuestra parte.
El vecino me da asco, es lo que siempre me ha causado, algo físico cercano a la náusea. Pero perder eternamente contra el mismo, da igual la temporada, el momento de forma, la época del año, hace mucho que me da más asco aún. Amo el deporte y el juego limpio, y no quiero nunca ver a mis jugadores hacer el cafre, pero es que no recuerdo, no digo que no haya ocurrido, sino que no lo recuerdo, que nos hayamos llevado nunca por delante a un merengue, ni decisivo ni figurante, en ningún lance ni de venganza, ni de desesperación, ni de impotencia, ni de justicia. Y este derrotismo de antemano, o preventivo, o como se le quiera llamar, contra el detestable vecino, es insoportable.
13 diciembre, 2021
Antonio, siempre me ha encantado leerte. Entiendo perfectamente lo que escribes y estoy de acuerdo con tu sinceridad.
Hablo poco de los árbitros, pero con el cambio de presidente en su Colegio, se puede apreciar que se han cambiado reglas.
La primera es la de los minutos de descuento. Ya no veremos eso que los medios de comunicación aplaudieron de recuperar las perdidas de tiempo.
Ayer, en los minutos que se agregaron como tiempo añadido, uno en el primer tiempo y tres en el segundo, se perdió tiempo en ellos por atención a jugadores. Al portero Courtois se le tuvo que atender por mas de 30 segundos en el tiempo de descuento y el arbitro no añadió nada a los tres minutos. Lo mismo ocurrió en el primer tiempo.
Ayer sus cuatro defensas debieron terminar con más de cuatro amarillas y por lógica alguna expulsión.
Ayer el VAR, que para ese tipo de jugadas está, sobre todo las que son dudosas, debió llamar al arbitro de campo en la entrada que acabó con Griezmann lesionado. Ni siquiera amarilla.
Si ayer el Atletico hubiera dado la mitad de patadas que dieron los vecinos y nosotros hubiéramos ganado, en lugar de solo elogiar el buen partido que hicieron, en nuestro caso nos hubieran acusado de como mínimo «leñeros», sino algo mas subido de tono.
En mi anterior post indico nuestros errores, que nos llevaron a la derrota, pero leyendo el tuyo estando muy de acuerdo con lo que señala tu sinceridad, creo que la protección que siempre han tenido les será ampliada por la actual RFEF.
Nos veremos el próximo año. Un abrazo.
13 diciembre, 2021
No hace falta ser vidente ni ser un genio del fútbol. El juego del Atleti previo al derbi era un libro abierto con el estilo que mejor se adaptaba al equipo galáctico. Esta no es una sentencia de ningún «capitán a posteriori», se sabía de antemano y se advirtió en esta misma página.
El equipo galáctico no había dado pie con bola en los 10 primeros minutos de juego, muy bien controlado por el Atleti que parecía el equipo local, pero llegó lo que estaba cantado, pase errado en el centro del campo, salida a la contra del merengue y con la defensa descompuesta, gol y se acabó el partido.
Lo demás forma parte de este nuevo Atleti, que se faja y pelea con todos los equipos menos con el equipo que más le ha vilipendiado, pisoteado y robado de su historia. Inaudito.
Por eso, cuando Vicente Calderón, que conocía a la perfección a este equipo, lo bautizó como Pupas, lo clavó.
Y una muestra de que el Pupas es un gen que lleva incrustado este escudo y esta camiseta, lo pudimos ver el Domingo por la mañana con el equipo femenino, con empate a cero y en el minuto 84 le pitan un penalti a favor, la lanzadora anota el gol pero la arbitra lo anula por parada antirreglamentaria de la jugadora, acto seguido le enseña tarjeta amarilla y expulsa al entrenador por protestar.
14 diciembre, 2021
También expulsó posteriormente a Deyna al terminar el partido, por protestarla.
No he visto el video de la jugada, pero si vi el partido del «clásico» femenino.
Y me pareció que TV1 al ser un ente publico, no puede hacer una campaña del futbol femenino basando la rivalidad que existe en el futbol masculino y queriendo trasladar al femenino, cuando cualquiera ve que esa rivalidad carece de fundamento por la diferencia futbolística que hay entre esos dos equipos.
Lo mismo que la comentarista se pasó medio partido intentado dar credibilidad a que pudiera existir esa igualdad, en el aspecto deportivo. Una vergüenza.
14 diciembre, 2021
De momento no existe esa rivalidad porque el Barcelona está a un nivel fuera de lo común, pero al final, en una competición donde manda el dinero, acabará estando donde los periodistas quieren que esté, como ocurre en el fútbol masculino y en el baloncesto.
Respecto a la comentarista de TVE, tras aguantar sus comentarios, ya lo escribí también en esta misma página la temporada pasada, es impresentable que coloquen ahí a una persona tan partidista y tan forofa.
Solo basta echar un vistazo atrás en el tiempo para comprobar lo que les ha costado llegar arriba a equipos como el Barcelona, el Atleti, el Athletic o el Levante, y en la situación en que está el merengue, a golpe de talonario en apenas 2 temporadas.
Envidia lo llamarán los merengues pero yo lo llamo jugar con ventaja.