Suplicio

Debe ser complicado para los jugadores competir así, sin una motivación, sin nada que los incite a buscar la victoria como si se buscaran a sí mismo en ella. No debe valer ya el discurso de Simeone, muy certero, de que la única motivación debería ser vestir la camiseta del Atlético de Madrid, que esa es una motivación mayúscula y suficiente para todo el que entra en ese vestuario, y que por ese gesto, que parece simple, cotidiano, pero que no lo es, que es extraordinario, el sueño interrumpido de muchos, ya debería valer, pero se ve que no es así. Los que no faltan a la cita son los hinchas, en el campo, en un lugar remoto como Vitoria y en los televisores, mirándose en silencio, casi sin comentar nada, con ese monólogo interior que les dice, que extraña fuerza la que nos ata a este sentimiento, que extraña pulsión la que hipoteca un fin de semana de puente para estar clavado a las dos en punto e interrumpir la comida de la familia, interrumpir el vermú tardío con los amigos, para pararse allí y ver al Atlético de Madrid, que está jugando un partido que ya es intrascendente y además es un suplicio para los ojos, porque es un partido en el que no pasa nada, no hay nada, más que esa cadena invisible que nos ata a todos y nos tendrá así, una semana y la otra también, hasta que ya por fin se nos concedan unas exiguas vacaciones.

deportivo alaves v atletico de madrid la liga ea sports 1024x690 Suplicio
VITORIA-GASTEIZ, SPAIN – MAY 03: Ander Guevara of Deportivo Alaves challenges Julian Alvarez of Atletico de Madrid during the LaLiga match between Deportivo Alaves and Atletico de Madrid at Estadio de Mendizorroza on May 03, 2025 in Vitoria-Gasteiz, Spain. (Photo by Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images)

El Alavés se jugaba la vida y corrió y corrió y se defendió y el Atleti estuvo ahí, intentando que no pasara nada, y a fé que lo logró en la primera mitad, donde lo único reseñable fue el brazo rápido de Munuera Montero para expulsar a Julián Álvarez por roja directa por una falta inexistente, una acción absurda que muestra un poco a las claras las oscuras intenciones, y el gran invento del VAR, sin el cual, el Atleti hubiera estado con 10 durante todo el partido por una acción injusta. Pero dio igual, porque el Atleti tal vez estaba con diez, o con nueve, o por momentos parecía que con ocho, como que faltaban jugadores, porque era imposible acercarse a la meta de Sivera, combinar, intentar controlar el juego.

En la segunda mitad comenzaron los cambios y la entrada de Lino y Sorloth, parece que activó un poco a los de Simeone que, con un Alavés cansado de tanto correr, comenzó a dominar el partido y a llevar el peligro a la meta vitoriana. Hubo diez o quince minutos de empuje, estuvieron las ocasiones claras de siempre, pero ahí se erigió figura Sivera, y sostuvo un punto para su equipo que puede ser vital. El Atleti mostró que esta Liga se le han atragantado los rivales de abajo a domicilio y que así, consecuentemente, no se puede aspirar a nada. Y así deambula, entre suplicio y alivio, intentando que se llegue cuanto antes al final de la Liga.

Autor: José Luis Pineda

Colchonero. Finitista. Torrista. Nanaísta. Lector. Escribidor a ratos. Vivo en rojiblanco.

Comparte este contenido en
468 ad

9 Comentarios

  1. Estimado Pineda, que no es en esta liga, que no es ni siquiera dede el 2019, cuando ya debería haberse terminado (en mi opinión) la era Simeone, es que en 2016, en los años gloriosos, tiramos el campeonato perdiendo contra el Levante en Valencia (que descendió como último) y en Gijón contra el Sporting ( que se salvó de la quema por 1 punto) Quedamos terceros a 3 puntos del Barcelona, cuando de haber salido a ganarlos, podríamos perfectamente haber cantado el alirón.

    Si el entrenador es el máximo responsable de los éxitos, lo será también de esta vergüenza crónica de hacer el ridículo permanentemente en todos los campos de los equipos que pelean por la permanencia y a los que superamos sideralmente en presupuesto.

    Suplicio es el título de esta crónica, indecencia el de la anterior fuera de casa en Gran Canaria, y así podríamos seguir con Getafe, Leganés, Barcelona con el Español… Más la vergúenza de Sevilla con el Betis. Por no nombrar baños humillantes, aunque estos fueran con 2 de los mejores, en la primera parte del partido contra el Barça en liga (en la vuelta de copa aquí llegó a extemos insultantes nuestra inferioridad) o en París con el PSG, aunque esos 2 partidos los terminásemos ganando contra toda lógica.
    Y esta vergüenza de actuaciones fuera de casa, en las que sencillamente no comparecemos, es la tónica repetida, hasta perder la memoria, todos los santos años con Simeone.

    ¿Por qué le seguís dando carta blanca? ¿Por qué dispone de crédito ilimitado ? Esto no se lo toleraríais a nadie más. Sí, tuvo 5 años fantásticos, pero eso se acabó. Sí, no me olvido de la liga de la plandemia, una primera vuelta sublime y totalmente inesperada, y otra segunda lamentable en la que estuvimos a punto de estrellarnos. Sí, los mandriles también disfrutarían con su marcha ¿ y a mí qué?. Me importa un bledo la opinión de los indecentes tramposos. Lo que quiero es que mi equipo compita con dignidad y luche por ser campeón, que sé de sobra desde siempre que solo lo logrará muy de vez en cuando. Lo que no quiero nunca es tener que avergonzarme una y otra vez y hartarme de seguirlo.

    Que no pase nada en el partido, lo has repetido en la crónica, y es exactamente el propósito del entrenador, y ese propósito disparatado es la causa del suplicio. Y la consecuencia inevitable es la indecencia, los pésimos resultados, el no aspirar a nada, y la desafección.
    Que pasen cosas, muchas, es lo que quiero, o sea justamente lo contrario de esta basura que soportamos.
    Pues nada, así hasta el infinito.

    Escribe una respuesta
    • Se le da «carta blanca», especialmente desde 2016 con aquel timo a la afición, tomada como rebaño de subnormales supremos, de «los fichajes top» (es decir, recuérdese: Kevin Gameiro, Gaitán y Lucciano Vietto, ojo, esos son los «fichajes top» con los que engañaron a la afición del ATM, que no se merece lo que tiene dentro del club) y con M. A. Gil en Argentina suplicándole que volviera (recuérdese esto, que fue el propio dueño del club en que fue a su casa a pedírselo cruzando el Atlántico), porque la desgraciada realidad es que se teme mucho, especialmente M. A. Gil, dueño del club empresa, volver a la mediocridad pre Simeone, porque no se confía que ningún otro entrenador factible para el equipo (factible, digo, pues los mejores entrenadores, los que ganan títulos, no vienen ni encadenados, pues en el ATM su prestigio se vería muy dañado con tanto fracaso), pueda tan siquiera igualar lo que ha logrado el argentino, incluso con el autobús y con la desidia de muchos partidos contra rivales bottom, que no top (suficiente, hasta ahora, para quedar entre los cuatro primeros, pero insuficiente para una afición exigente a todas luces que quiere, desde 1974, lo mismo que otras aficiones de clubes corruptos sí tienen al no ser tan maltratadas con tanto engaño y falsa expectativa).
      Y así, se perpetúan los errores y se enquista el creciente acomodamiento temporada tras temporada mientras el tercer puesto que garantiza la Champions no esté amenazado, como el año pasado (que motivó una inversión de 240 millones en fichajes, no muy eficiente, por lo que se ha visto y sí muy desequilibrada), que es lo que el dueño del club aspira a mantener como suelo deportivo y, ante todo económico, manda el dinero, la rentabilidad, sobre el rendimiento deportivo en títulos (aunque el Atlético de Madrid no podría cotizar en bolsa. Ningún inversor serio pagaría mucho por el club ni esperaría revalorización del mismo, además de nulos dividendos).
      En definitiva, en el club han llegado a la conclusión que ningún otro entrenador posible para el club puede hacerlo mejor, todo lo más, peor o mucho peor, como Antic descendiendo al equipo junto a Rainieri, Sacchi desquiciado, Manzano superado, Bianchi mejor no hablar, Ferrando que todavía no sabe ni dónde estaba, Q. S. Flores con una flor enorme ganando de chiripa al Fullham en la prórroga y agotando el cupo de fortuna, etc.

      A ver a qué argentinos fraude ficha Simeonetti la próxima temporada (y a ver si Julián Álvarez se queda, que siendo el único argentino top que ha traído en trece temporadas, ¡bravo!, no creo que esté muy convencido y contento de haber acertado con venirse al Atleti, donde su buen trabajo otros se encargan de destrozarlo, visto el panorama. Por lo pronto, su rendimiento ha bajado mucho últimamente (¿en qué andará pensando?), seguro que con su ánimo tras el fracaso estrepitoso de marzo y abril, pues hace falta que varios de sus compañeros se pongan a su altura, empezando con el zángano De Paul o el diésel Lenglet, descarte del Barsa. Veremos si no se lleva a Julián el FCB u otro equipo europeo top de verdad que le de el aliciente de ganar títulos con plantillas fiables de verdad, no de propaganda de «fichajes top», como antes Falcao, Diego Costa, Griezmann, Rodri, etc.).

      Escribe una respuesta
  2. Lo malo, es que el Cholo, de manera intencionada, ha tirado de tres partes del partido0, dos. Si no, no se entiende, que en la última media hora, se empezara a tirar a puerta. Para este entrenador, los delanteros no los necesita. Jugadores como Julián Álvarez, con otro técnico, llevaría marcados bastantes más goles. Sorlot, debería jugar más, pero, bueno, el Cholo le ha puesto una cruz. A Riquelme, lo mismo. Así que este jugadord tendrá que demostrar su talento, en otro club, y y recuperar su sitio en la selección.
    Si esto no se arregla, el próximo año, será igual o peor. Pero bueno, si se queda entre los cuatro primeros, objetivo cumplido. Aunque en muchas ocasiones se salga a la champions a dar una vuelta y y, ¡Hasta la próxima competición!. Si Jesús Gil dirijiesee el club, este hombre ya llevaría más de un lustro fuera del club.
    Nuestros vecinos, aunqe ganen muchas cosas de manera ilegal, mo hay que negar que luchan por todo hasta el último momento. Y al final, si no ganan nada, el entrenador que más títulos ha ganado con el club, se irá, y a otra cosa mariposa.
    Este no se irá, al no ser que le paguen hasta el último céntimo, y le hechen. No esperen ustedes que dé un paso al lado. Siempre el mismo discurso, igual que los mismos partidos imfames. Ni siquiera ha tenido tiempo de pedir perdón a la afición, por el bochorno de la vuelta contra el Barsa, de copa.

    Escribe una respuesta
    • Los comentarios que aquí se vierten son sostenidos por muchos aficionados, pero la realidad es que si Jesús Gil hubiese tenido a Simeone, en efecto, lo hubiese despedido allá por 2016, tras la final de Milán. Otra cosa es que hubiese traído a otro mejor que el argentino. Eso sí que es mucho más dudoso. Y sería de dudar que con Jesús Gil el ATM hubiese ganado 8 títulos en los últimos 13 años. Jesús Gil no era como el gran don Vicente Calderón. Vicente Calderón ha sido el mejor presidente que ha tenido el equipo en toda su historia. Si hubiese sido presidente cuando lo fue Bernabéu, el ATM tendría un palmarés mucho más dilatado.

      Escribe una respuesta
  3. Esa afición que entendía de fútbol.

    Corría el año 1984, el Atleti partía como favorito al título de Liga. Vamos como siempre. Tenía un buen plantel de jugadores, Arteche, Landáburu, Hugo Sánchez, etc. Vamos, como siempre al inicio de cada temporada.
    Aspiraba a todo.
    Sin embargo, ya en el mes de Octubre, tras un partido lamentable en el Vicente Calderón, el equipo perdía 2-3 contra un equipo menor llamado Sión y caía eliminado en la primera ronda de la Copa de la UEFA. El público con un enfado mayúsculo pidió a silbidos la cabeza del entrenador. Pero afortunadamente Vicente Calderón lo mantuvo en el cargo.
    Afortunadamente porque esa temporada el equipo acabó levantando la Copa del Rey.

    Aquel entrenador que sufrió la cólera del respetable que pedía su cabeza era un tal Luis Aragonés.

    Escribe una respuesta
    • La cuestión era que la UEFA era una ruina en términos económicos como el propio Luís Aragonés (q. e. p. d.) reconoció, no valía ni el coste de los desplazamientos del equipo. A nadie le motivaba jugar esa competición, como los partidos de copa contra rivales de categorías inferiores (entonces a doble partido). Por eso, en los ochenta, el ATM cayó eliminado en la primera o segunda eliminatoria con equipos de entidad menor: Sión suizo, Groningen holandés en dos ocasiones, Vitoria portugués, Politecnica de Timisoara rumano, etc. No había motivación alguna por esa competición ruinosa entonces. Sí llegó a la final de la Recopa en 1986, con el Dínamo de Kiev, pero fracasó en todas las otras competiciones de la UEFA. El caramelo que se buscaba era el de la copa de Europa.

      En los ochenta, el objetivo del ATM era ganar la liga para jugar la Copa de Europa y desquitarse de la decepción devastadora de Bruselas en 1974, pero ya entonces sufrió el robo corrupto masivo de la adulterada competición frente a los dos ultra corruptos RM y FCB, que no le permitieron ganar aunque lo mereciera (en la temporada 1982/1983 quedó a cuatro puntos del campeón, el Ath. de Bilbao, habiendo sido masacrado arbitralmente en los partidos clave).
      En la temporada 1984/1985, en efecto, quedó subcampeón de liga y campeón de copa contra el Ath. de Bilbao en la final (dos goles del mejicano, uno por penalty para evitar un gol de córner del palentino y otro a pase magistral de Landáburu, un extraordinario centrocampista, como Quique Setién y otros de entonces). También aquella temporada se ganó en el Bernabéu 0-4 con goles de Hugo Sánchez, Marina y Cabrera (2), todo un repaso a los caciques blancos y no se le permitió ganar en el Camp Nou al FCB por culpa del robo arbitral (2-2) en un partido memorable de los rojiblancos, que aquella temporada fueron los mejores y debieron ganar liga y copa si hubiesen jugado con las mismas reglas que los corruptos.

      Escribe una respuesta
  4. Por Dios, ¡No comparemos al sabio, con el Cholo! «Menuda diferencia».

    Escribe una respuesta
    • Pues:

      Luís Aragonés: 612 partidos (308 ganados/135 empatados/169 perdidos), títulos como entrenador: 1 liga, 3 copas, 1 supercopa de España, 1 copa intercontinental, además de haber subido al equipo de segunda división.

      Diego Pablo Simeone: 732 partidos (433/162/137), títulos: 2 ligas, 1 copa, 1 supercopa de España, 2 UEFA Europa League y 2 supercopas de Europa.

      A tener en cuenta:
      Luís Aragonés entrenó un equipo en quiebra todas las temporadas que estuvo en el ATM como entrenador. No solo no podía fichar jugadores top, sino que perdía a los mejores (Dirceu, Marcos Alonso y Hugo Sánchez, por ejemplo) y tuvo que elaborar una plantilla con gran componente canterano y con un acierto en ello enorme que ojalá hoy hubiese talento en el ATM para fabricar buenos jugadores en el Atleti B, como entonces. Además, fue él el que rescató al equipo en la hora más baja de su historia, devolviéndolo a la primera división en 2003, tras el descenso protagonizado por su predecesor Radomir Antic (q. e. p. d.) dos temporadas antes. Los recursos con los que contó, tanto deportivos como económicos como institucionales don Luís, especialmente con la invasión del club por los Gil, fueron mucho menores que los que disfrutó Simeone. Luís Aragonés se opuso a la conversión del club en una empresa privada de capital en manos de los Gil, pero nunca fue atendido y valorado por el patriarca de aquellos, algo letal para el equipo.

      Diego Pablo Simeone jugó la final de Lisboa con un equipo y una plantilla que él había heredado y a la que había hecho jugar mucho mejor (el ATM jugó muy bien hasta la final de Milán en 2016. A partir de entonces ha reculado muchísimo y se ha vuelto muy defensivo, en exceso. Se ve que esa final trastocó mucho al argentino y ello se vio reflejado en las temporadas siguientes). No ha sabido retener el talento motivando a los mejores a ganar grandes títulos (de hecho, les ha abierto la puerta a jugadores vitales para ganar títulos). Ha perdido a los mejores jugadores (Falcao, Diego Costa en su mejor momento, Arda Turam, Raúl García, Rodri, los Hernández, Griezmann en su mejor momento, Morata, etc.). No ha sabido fichar jugadores top que él mismo exigía para seguir en el ATM, la cantera la ha desperdiciado o despreciado (a Koke y a Saúl, los promocionaron sus antecesores), ha traído muchos jugadores argentinos que han sido y son (casos de Molina y De Paul) un fiasco cuando no un fraude (en cuanto esfuerzo e implicación, especialmente). En definitiva, Diego Pablo Simeone heredó un club en crisis deportiva pero en claro crecimiento económico al que no ha logrado sacar el mejor partido posible a pesar de su indiscutible éxito en títulos. Su mérito es indiscutible, pero deja la sensación de que podía haber sido bastante mayor, entorno institucional corrupto y furibundamente anti atlético aparte. Simeone da la impresión de haber sacado solo parte del éxito de la mejor época del ATM en cuanto a recursos económicos y deportivos. Queda cuestionar si algún otro entrenador podría haberlo hecho mejor, cosa dudosísima también. ¿Quién podría mejorar lo que ha hecho Simeone? Si se va y viene otro como Flick, el del FCB, bienvenido. Ahora bien, si viene otro tipo Manzano, y mira que Manzano cae bien a todo el mundo, es un señor del fúbtol, lo siento pero NO. Resulta muy difícil pensar que un entrenador top quiera venir al ATM. Ojalá que cuando se vaya el argentino sea posible, pero es muy poco probable. A ver si aciertan con uno nuevo o joven de éstos que podrían dar la sorpresa. Veremos.

      Escribe una respuesta
  5. «la única motivación debería ser vestir la camiseta del Atlético de Madrid,…»

    ¿Para quién?¿para Griezmann?¿para Lenglet?¿para Rodrigo de Paul?¿para Nahuel Molina?¿para todos esos y algún otro más la motivación es «vestir la camiseta del Atlético de Madrid»?¿No estaremos siendo bastante ingenuos como temporada tras temporada?

    Y, ojo, afición, que todavía queda la puñalada postrera que nos va a caer en el «tan esperado» mundialito de clubes, otra oportunidad para que el ATM haga el ridículo poniendo el autobús en cada partido o intentando llegar a los penalties con cualquier equipo grande.
    Salvo reacción extremadamente inesperada, irán de turismo a USA pensando en salir a otro equipo donde puedan «sentarse a la mesa de los mejores». Veremos. Aquí, la afición, no cuenta para nada, se la desprecia y se la ultraja, se la apalea partido tras partido a más no poder. Da igual Mendizorroza, da igual Leganés, Getafe, Las Palmas. Los jugadores, salvo las excepciones de los mejores que aún quedan en la plantilla (Llorente, Giuliano Simeone, Barrios, Julián Álvarez, Giménez, Le Normand, etc.), NO dan una alegría en forma de título a la afición, ni por amenaza.

    Escribe una respuesta

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies